Cómo aumentar el colágeno y rejuvenecer tu piel

diciembre 25, 2022
dibujo mujer aplicandose cremas para aumentar el colageno de la piel
dibujo mujer aplicandose cremas para aumentar el colageno de la piel

Ir cumpliendo años tiene un efecto que no nos gusta y es que poco a poco todas nuestras células envejecen haciendo que nuestro cuerpo cambie de aspecto. Nos puede gustar más o menos y es algo que toda persona viviente de este planeta va a atravesar.

Ahora bien, podemos hacer muchas cosas para pisar el freno al proceso de envejecer y que nuestra apariencia juvenil se alargue lo máximo posible y el colágeno tiene que ver mucho con la salud de nuestra piel.

Cómo aumentar el colágeno y rejuvenecer tu piel

Cómo aumentar el colágeno y rejuvenecer la piel es una tarea que no solo requiere de echarse una buena crema, como las nuestras, si no que también tenemos que tener unos hábitos saludables para que desde dentro de nuestro cuerpo, irradie hacía afuera todo lo que la piel necesite para estar joven y sana.

Pero ¿Qué es el colágeno?

formulacion del colageno

El colágeno es la proteína más abundante que tenemos en el cuerpo, la que tenemos en más cantidad y la producimos nosotros mismos. Se encuentra en casi todos nuestros órganos y tejidos. De hecho, el 15% de nuestro peso seco o sea sin agua es colágeno. Esta es la molécula que se encarga de mantener unidas las diferentes estructuras del organismo y que sostiene todo en su lugar a través de un tejido llamado tejido conectivo. Este tejido conectivo da soporte, fijación y protección a todo el cuerpo. De hecho, la palabra colágeno proviene del griego “cola” que significa pegamento y pensar en el colágeno como el esqueleto del cuerpo pero más blando. Huesos sin el colágeno, por ejemplo, no podrías mantenerte en pie porque no podrías unir tus huesos a través de ligamentos y articulaciones.

Existen más de 28 tipos de colágeno de los cuales los primeros cinco son los más importantes para verte más joven o para verte mejor.

¿Cómo se forma el colágeno en el cuerpo?

Para aumentar la producción de colágeno en nuestro cuerpo, podemos tomar suplementos y seguir algunos trucos efectivos. Existen distintos tipos de colágeno, que se diferencian entre sí por su cantidad de aminoácidos y otras moléculas llamadas glucosaminoglucanos.

Dependiendo de estos componentes, el colágeno puede ser más largo, más corto, más fuerte o más flexible. La producción de colágeno es vulnerable a la inflamación en nuestro cuerpo, por lo que aquellas personas que consumen alimentos inflamatorios como los ultraprocesados o tiene una vida muy sedentaria, tienen más riesgo de envejecimiento prematuro y problemas de piel y pelo.

Grábatelo a fuego: Sendentarismo + ultraprocesados + malos hábitos (como fumar) = Peor salud en la piel y peor apariencia

Hay diferentes tipos de colágeno, cada uno de ellos con una función específica pero nosotros nos vamos a centrar en los más importantes:

  • El colágeno de tipo 1 es el más importante y se encuentra principalmente en nuestra piel, huesos, tendones y ligamentos. También ayuda a mantener la elasticidad de las arterias y la salud de los dientes.
  • El colágeno de tipo 2 se encuentra principalmente en el cartílago de las articulaciones.
  • El colágeno de tipo 3 se encuentra en diversos tejidos del cuerpo, tales como los músculos, las venas, las paredes del intestino, la piel y algunas glándulas. Es una molécula de mayor tamaño en comparación con el colágeno tipo I y II y es el segundo tipo de colágeno más común en el cuerpo.
  • El colágeno de tipo 4 es clave para mantener la integridad de nuestra mucosa intestinal y otros órganos. Es importante elegir el colágeno adecuado para nuestras necesidades específicas.

Según tu objetivo y la formación correcta de colágeno puede determinar desde cómo cicatrizamos una herida hasta si una mujer tendrá o no celulitis a lo largo de su vida. De hecho, estudios muestran que las mujeres con celulitis tienen diferencias estructurales en el tejido conectivo que rodea la grasa de muslos y glúteos comparativamente con hombres. Esa diferencia estructural en el tejido conectivo en el esqueleto de tu tejido conectivo depende del colágeno. A peor colágeno y a menos colágeno tengas, más te va a costar mantener la grasa de manera uniforme adentro del tejido subcutáneo. Por eso, más riesgo tengo de tener celulitis.

La idea está aquí muy clara: nuestra salud de la piel y articular depende un montón de cosas, entre ellas el colágeno que producimos. Si quieres que tus tejidos envejezcan de la manera más lenta posible, verte joven y no padecer dolores articulares, necesitas consumir alimentos ricos en colágeno y alimentos que a su vez estimulen su producción.

¿Cuáles son esos alimentos en qué tengo que basar mi dieta si quiero mejorar la producción de colágeno en mi cuerpo?

Caldos de Huesos

El caldo de huesos es algo que es delicioso y está lleno de nutrientes. ¿Pero de qué huesos? Pues es exactamente lo que suena: un caldo hecho de huesos de vaca u otro animal cocinado durante muchas horas. Esta fuente de colágeno es sin duda de las mejores porque tiene alta biodisponibilidad, o sea, podemos absorber una gran parte del colágeno que consumimos en forma de caldo de huesos. Este colágeno suele ser de los tipos uno y dos principalmente, pero también nos brinda los aminoácidos necesarios para producir otros tipos de colágeno en el cuerpo.

Por lo tanto, si tu objetivo es mejorar la cicatrización o que tu piel se vea más atractiva o que tus articulaciones estén más saludables por más tiempo, e incluso mejorar la permeabilidad intestinal, el caldo de huesos es una gran para ti. Si quieres hacer tu propio caldo de huesos, está lleno de recetas en internet pero te sugiero que hiervas los huesos a fuego lento, ya que cocinarlos por más horas y a menor temperatura aumenta la biodisponibilidad del colágeno de los glucosaminoglucanos y de los aminoácidos que tiene ese alimento.

Nosotros tenemos nuestra receta y usamos una olla lenta (las que se llaman Crock Pot) con huesos de todo tipo: espinazo, chuletón de vaca,

Carnes de calidad. De pasto si puede ser

Otro de los alimentos que más colágeno nos puede dar son los cortes de carne con hueso. El cartílago, la grasa y la carne más cercana al hueso son las partes más ricas en colágeno y en cuanto a la carne siempre ten en cuenta que te conviene consumir carne de pasto, que es la que tiene el ratio Omega 6 y Omega 3 mucho más balanceado, y que los nutrientes que obtengas son más biodisponibles y más fáciles de absorber y usar para tu cuerpo cuando la carne está menos cocida.

También es importante recordar que otros alimentos ricos en colágeno son el hígado, el riñón, las setas y las semillas de sésamo.

El huevo, el super alimento que lo tiene todo

Por otro lado tenemos al huevo, que es una fuente de proteínas y aminoácidos que nos aporta gran cantidad de precursores que luego el cuerpo va a utilizar para producir colágeno pero a su vez te cuento que la membrana exterior del huevo que nadie suele comer es muy rica en colágeno.

Pescados y mariscos, pero no todos

No todos los peces son fuente óptima de colágeno. Los pescados y mariscos que más concentración de colágeno y aminoácidos tienen y que nuestro cuerpo usará como fuente para construir esta molécula en nuestro cuerpo son: sardinas, anchoas, ostras, camarones y bacalao. Realmente existen otras fuentes más ricas en colágeno como muchas especies de tiburones, medusas, estrellas de mar entre otros, pero o bien, son ricas en metales pesados como el mercurio, por lo que habría que evitar su consumo. Además, encontrar un restaurante donde te pongan medusa es muy complicado.

Alimentos antiinflamatorios y que previenen la destrucción del mismo

Como hemos dicho antes, la inflamación en el cuerpo afecta directamente al colágeno haciendo que este se vuelva débil y llevándolo a la pérdida de su densidad ¿Es posible aumentar la producción de colágeno sin suplementos? Esto es importante porque la destrucción de colágeno está relacionada con la inflamación.

Frutos rojos

Muchos alimentos pueden ser considerados antiinflamatorios. Los frutos rojos, por ejemplo, no solo son ricos en antioxidantes, sino también en ácido elágico, una sustancia que evita la destrucción del colágeno cuando está expuesto al sol. Esto nos ayuda a prevenir daños en la piel debidos a la exposición excesiva al sol, especialmente en verano

El ajo

El ajo, por ejemplo, contiene ácido cafeico que impide la destrucción del colágeno propio del cuerpo. Los cítricos y otras fuentes de vitamina C nos proporcionan la vitamina necesaria para estimular la producción de colágeno en el cuerpo. Para producir colágeno correctamente, necesitamos buenas cantidades de vitamina C.

Cobre

Por otro lado, el cobre ayuda a las enzimas que aceleran la producción de proteínas, como el colágeno y la elastina, lo que nos ayuda a prevenir y a combatir los efectos de la gravedad y del envejecimiento. Este efecto del cobre sobre el colágeno es tan potente que un déficit de cobre se asocia a un mayor riesgo de hernias inguinales y de hiato.

¿Por qué ocurre esto?

Porque los tejidos pierden su estructura normal y se debilitan por falta de colágeno suficiente. Los estudios también muestran que se pueden tener los mismos niveles de cobre en la sangre que otra persona, pero tener menos nivel en tejidos como los músculos o en lugares donde el ligamento es importante para evitar una hernia, lo que a su vez puede llevar a tener una hernia.

¿Y qué pasa con los suplementos?

Colágeno hidrolizado

Además, el colágeno hidrolizado es un suplemento que también es muy beneficioso. Aunque no es un alimento, el colágeno hidrolizado tiene una mayor biodisponibilidad, lo que significa que es más fácil para nuestro cuerpo absorberlo. Esto significa que nuestro sistema digestivo se ahorra pasos y aumenta la probabilidad de que usemos ese colágeno. Este tipo de colágeno hidrolizado previene el envejecimiento prematuro de la piel, mantiene la piel elástica por más tiempo y tiene efectos beneficiosos en pacientes con enfermedades articulares y alteraciones óseas, ya que aumenta la regeneración de los tejidos.

PERO OJO: varios estudios han concluido que el colágeno hidrolizado PODRÍA (en condicional) ayudar pero todavía se necesita estudiarlo mejor para afirmarlo al 100%. Puedes leer este estudio revisión donde llegan a esta afirmación.

Aloe vera, ácido hialurónico, ginseng y vitamina A

Existen algunas sustancias, como la suplementación con aloe vera, que pueden mejorar la producción de colágeno y ácido hialurónico en el cuerpo. El ginseng, es otra sustancia que protege al colágeno de los rayos UV, mientras que la vitamina A es importante para la salud y morfología de la piel y de la pared intestinal. Aunque se asocia con la visión, sólo un 1% de la vitamina A que consumimos está destinada a esta función. Además, la vitamina A no solo ayuda a proteger el colágeno existente, sino que también estimula la síntesis de colágeno en la piel.

Además de consumir alimentos y suplementos que favorezcan la producción de colágeno, existen algunos “trucos” y técnicas de biohacking que pueden ser útiles. Por ejemplo, la aplicación de cremas con alto porcentaje de principios activos, como nuestras cremas de Kanae y otras técnicas como la terapia con luz roja y luz infrarroja, que estimula genes que aumentan la producción de colágeno y tiene otros beneficios para los músculos y las articulaciones. Según un estudio, esta terapia también aumenta la producción de elastina y ATP (energía).

Muchas personas utilizan esta terapia principalmente para mejorar la recuperación muscular y la producción de energía, pero también se ha demostrado que puede ayudar a reparar la piel que ha envejecido rápidamente debido a la exposición excesiva a los rayos UV.

El microneedling

Por último, mencionaremos una de las herramientas más efectivas pero que es algo invasiva y que duele un poco es la del microneedling.

¿Qué es el microneedling?

Es una tratamiento estético en el que se usan agujas muy pequeñas que penetran ligeramente en la piel, aproximadamente un milímetro, y realizan un movimiento repetitivo que genera un microtrauma en la piel.

Esto estimula a las fibroblastos, que son células encargadas de reparar lesiones. La estimulación de estas células y las lesiones que se producen aumentan la producción de colágeno, elastina y incluso generan la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Esta herramienta es muy efectiva para combatir la caída del cabello en ambos sexos y los riesgos son ínfimos.

Además, los resultados obtenidos son bastante duraderos. De hecho, uno de los estudios más interesantes sobre la caída del cabello muestra que el tratamiento que combina minoxidil con estas micro agujas para la caída del cabello permite conservar la mayoría del cabello recuperado, mientras que los tratamientos con finasteride o minoxidil solos suelen llevar a la pérdida del cabello recuperado al abandonar el tratamiento más adelante y dañan el colágeno.

Conclusiones

Si queremos mantenernos jóvenes con una piel firme, sin celulitis y con articulaciones más sanas a lo largo de la vida, es importante además de ayudar a producir colágeno, evitar aquellas cosas que lo dañan y aceleran nuestro envejecimiento.

Para proteger el colágeno, el tabaco es uno de los mayores agentes que atacan la salud de la piel, ya que no solo daña el colágeno sino también la elastina, una proteína clave para dar elasticidad a la piel.

También debemos evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y los ultraprocesados, que aumentan las llamadas productos de glicación avanzada, sustancias que aceleran el envejecimiento y dañan el colágeno.

Mantenerse joven por más tiempo no es imposible, y mantener hábitos saludables es importante para todos nuestros tejidos. Si quieres mantener una piel más saludable y atractiva, mantener tus articulaciones, uñas y cabello fuertes o simplemente estás buscando longevidad, pon en práctica estos consejos para mantener el colágeno y el tejido conectivo sanos toda tu vida.

0

Tu carrito

    Producto Precio Cantidad Total
Vaciar carrito
nothing

Carrito esta vacío

Carrito esta vacío